Curación de contenidos desde bibliotecas: competencias, herramientas y aplicaciones
Palavras-chave:
Curador de contenidos, Content curation, Bibliotecas, Competencias informacionales
Resumo
Inmersos en la Era del Big Data tenemos hoy a nuestra libre disposición gran cantidad de información en diferentes formatos y procedentes de sitios web, repositorios, blogs, bases de datos, archivos digitalizados y fuentes documentales de todo tipo, lo que supone un gran desafío para la gestión y el análisis de la información que aplicamos día a día en nuestros ámbito personal y laboral. Ante la dificultad de organizar y optimizar todo ese caudal de datos, surge la figura del content curator (curador de contenidos) como un intermediario del conocimiento que discrimina la “basura informacional” y facilita calidad en la web a través del desarrollo de competencias infocomunicacionales en búsqueda, selección, caracterización y difusión de contenidos. Los entornos virtuales extienden y complementan de manera permanente los servicios de la biblioteca en el tiempo y en el espacio por lo que es necesario pensar en actividades y contenidos propiamente digitales que permitan captar la confianza de nuevos usuarios y reforzar sus capacidades y competencias operacionales,informacionales y de comunicación a través de la nueva generación de aplicaciones tecnológicas surgidas en los últimos años. A partir de esta premisa, se analiza el origen y las características básicas de este nuevo perfil profesional, así como las propuestas y funcionalidades relacionadas con la curación de contenidos más utilizadas en bibliotecas públicas y educativas.
Publicado
10/11/2017
Como Citar
ValeroP. P. (2017). Curación de contenidos desde bibliotecas: competencias, herramientas y aplicaciones. Ciência Da Informação, 45(2). Recuperado de http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/3805
Seção
Artigos
Todos os direitos (c) 2017 Pablo Parra Valero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
- A publicação se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
- As provas finais não serão enviadas aos autores;
- Os originais não serão devolvidos aos autores;
- Os autores mantém os direitos totais sobre seus trabalhos publicados na revista Ciência da Informação, ficando sua reimpressão total ou parcial, depósito ou republicação sujeita à indicação de primeira publicação na revista, por meio da licensa CC-By;
- Deve ser consignada a fonte de publicação original;
- As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade;
- Cada autor receberá dois exemplares da revista, caso esteja disponível no formato impresso.