Social4Science
descubrir conexiones y tendencias en la difusión del conocimiento científico en las redes sociales
DOI:
https://doi.org/10.18225/ci.inf.v53i.6822Palabras clave:
produção científica, mídias sociais, altmetriaResumen
Con el aumento significativo del uso de las redes sociales, cada vez es más crucial comprender cómo se difunden y debaten las publicaciones científicas en estas plataformas en línea. El análisis de estas interacciones y de la circulación de la investigación científica ha sido objeto de estudio en el campo de la altmetría, ofreciendo importantes resultados sobre la percepción y el intercambio de la ciencia por parte del público en general. El objetivo de este artículo es presentar una plataforma innovadora para recopilar y analizar datos sociales relacionados con las publicaciones científicas, haciendo hincapié en la plataforma de intercambio de vídeos YouTube. La plataforma, denominada Social4Science, se desarrolló para recopilar y analizar datos sociales de YouTube, proporcionando una comprensión más profunda de cómo se difunden y discuten las publicaciones científicas en los medios sociales. Al correlacionar los datos sociales con la información científica, Social4Science ofrece un análisis exhaustivo de diversas métricas, lo que permite identificar tendencias y patrones en los debates sobre publicaciones científicas. Los resultados obtenidos indican que la plataforma propuesta es muy prometedora, ya que proporciona una comprensión más completa de la interacción entre la ciencia y el público. También abre nuevas perspectivas para futuras investigaciones en este ámbito, destacando su potencial para lograr avances significativos.
Descargas
Referencias
ARAUJO, Ronaldo Ferreira. Communities of attention networks: introducing qualitative and conversational perspectives for altmetrics. Scientometrics, v.124, 1793-1809, 2020. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03566-7
DA FONSECA, André Azevedo; BUENO, Leonardo Mendes. Breve panorama da divulgação científica brasileira no YouTube e nos podcasts. Cadernos De Comunicação, v. 25, n. 2, 2021. https://scholar.archive.org/work/kci5gaqbyvbxhonfsiyjvf3fai/access/wayback/https://periodicos.ufsm.br/ccomunicacao/article/download/63121/pdf_1.
NETO, José Ricardo Silva. Alcance da divulgação científica por meio do YouTube: estudo de caso no canal Meteoro Brasil. Múltiplos Olhares em Ciência da Informação, v. 8, n. 2, 2018. Disponível em: https://periodicos.ufmg.br/index.php/moci/article/download/16885/13644.
REALE, Manuella Vieira; MARTYNIUK, Valdenise Leziér. Divulgação Científica no Youtube: a construção de sentido de pesquisadores nerds comunicando ciência. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE CIÊNCIAS DA COMUNICAÇÃO. 2016. p. 1-15. Disponível em: https://www.portalintercom.org.br/anais/nacional2016/resumos/R11-0897-1.pdf.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rafael Gonçalo Pereira Ribeiro, Thiago Magela Rodrigues Dias, Patrícia Mascarenhas Dias, Ronaldo Ferreira Araújo, Emerson de Sousa Costa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
- La publicación se reserva el direcho de realizar, en los originales, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical, para mantener la norma culta del idioma, respetando el estilo de los autores;
- Las pruebas finales no seran enviadas a los autores;
- Los trabajos publicados pasan a ser propriedad de la revista Ciência da Informação, siendo su reimpresión total o parcial, sujeta a autorización expresa de la dirección del IBICT;
- Debe ser consignada la fuente de publicação original;
- Són de exclusiva responsabilidad de los autores las opiniones emitidas en sus artículos;
- Cada autor recibirá dos ejemplares de la revista, caso esté disponible en el formato impreso.