Estandarización de metadatos adoptada en el portal agregador de contenidos científicos Oasisbr

Autores/as

  • Gabriel Silveira Marques Ibict
  • Blena Estevam dos Santos Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict)
  • Millena Cordeiro Matos de Lima Ibict
  • Cássio Teixeira de Morais Ibict
  • Marcel Garcia de Souza Ibict

DOI:

https://doi.org/10.18225/ci.inf.v54i2.7223

Palabras clave:

estandarización de metadatos, Oasisbr , portales agregadores, Interoperabilidad

Resumen

Investigación que aborda la necesidad de adoptar estándares de metadatos puestos a disposición por fuentes de información científica para la difusión y acceso a la información recopilada en Oasisbr. Los portales agregadores facilitan el acceso a las producciones científicas en una única ubicación, permitiendo una mayor visibilidad. Desde esta perspectiva, el objetivo es analizar los estándares de metadatos utilizados en Oasisbr, basándose metodológicamente en un enfoque cuantitativo y descriptivo, a través de la recolección de datos con ayuda de la plataforma de búsqueda Solr. Se entiende que la estandarización de los metadatos es pertinente para permitir la interoperabilidad, usabilidad y recuperación de información.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gabriel Silveira Marques, Ibict

    Investigador-bibliotecario del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibct). Licenciatura en Biblioteconomía por la Universidad de Brasilia (2017), especialista en Administración (con énfasis en reestructuración y desarrollo de repositorios y bibliotecas digitales) por la Facultad JK (2018), especialista en Bibliotecología (con énfasis en ciencias y sociales). comunicación) de la Universidade Cândido Mendes (2019), maestría profesional en Gestión del Conocimiento (con énfasis en la importancia de la comunicación científica y su flujo) de la Universidad Católica de Brasilia (2021) y técnico en análisis y desarrollo de sistemas (con enfoque sobre desarrollo de repositorios y sistemas de información en línea) de la Faculdade Estácio (2024).

  • Blena Estevam dos Santos, Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (Ibict)

    Investigador-bibliotecario del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibct). Licenciado en Biblioteconomía, egresado de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Brasilia (UnB). Investigador voluntario del Programa Institucional de Becas de Iniciación Científica (PIBIC), del Programa de Iniciación Científica (ProIC) de la Universidad de Brasilia.

  • Millena Cordeiro Matos de Lima, Ibict

    Investigador-bibliotecario del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibct). Licenciado en Biblioteconomía, egresado de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Brasilia (UnB). Investigador voluntario del Programa Institucional de Becas de Iniciación Científica (PIBIC).

  • Cássio Teixeira de Morais, Ibict

    Licenciatura en Biblioteconomía (2012) y Archivística (2018) por la Universidad de Brasilia. Tecnólogo en Gestión de Tecnologías de la Información (2016) de la Universidade Estácio. Trabaja como Investigador en el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología (Ibict). Principales áreas de experiencia: Ciencias de la Información; Comunicación científica; Descripción de archivo; Implementación de repositorios institucionales; Definición de arquitectura de la información; Políticas y estándares de metadatos; Descripción y representación de recursos de información digital; Sistemas electrónicos para la publicación de documentos y trabajos académico-científicos.

  • Marcel Garcia de Souza, Ibict

    Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Información en la Universidad de Brasilia. Maestría en Educación Científica por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2016). Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Brasilia (2005). Servidor público federal; Analista de Ciencia y Tecnología del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología actuando como Coordinador de Tratamiento, Análisis y Difusión de Información Científica, además de coordinar investigaciones aplicadas enfocadas en Ciencias de la Información, Información para la Sostenibilidad, Evaluación del Ciclo de Vida, Información Tecnológica.

Referencias

APACHE. Apache Solr Reference Guide. Delaware, EUA: Solr.apache.org, 2022. Disponível em: https://solr.apache.org/guide/solr/latest/index.html. Acesso em: 15 jul. 2024.

FORMENTON, Danilo. Identificação de padrões de metadados para preservação digital. 2015. 102 p. Dissertação (Mestrado em Ciência, Tecnologia e Sociedade) - Universidade Federal de São Carlos, São Paulo, São Carlos, 2015. Disponível em: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/7221?show=full#:~:text=Como%20resultado%20apresenta-se%20um%20quadro%20referencial%20te%C3%B3rico%2C%20t%C3%A9cnico,relevantes%20para%20a%20modelagem%20de%20reposit%C3%B3rios%20institucionais%20digitais. Acesso em: 15 ago. 2024.

GRÁCIO, José Carlos Abbud. Preservação digital na gestão da informação: um modelo processual para as instituições de ensino superior. São Paulo: Cultura Acadêmica, 2012. Disponível em: https://repositorio.unesp.br/items/5d654eb0-a979-49f8-ac7d-a0a57febcd0c/full. Acesso em: 15 ago. 2024.

INSTITUTO BRASILEIRO DE INFORMAÇÃO EM CIÊNCIA E TECNOLOGIA - IBICT. Gerenciar metadados. Ibict, [s. l.], 18 set. 2013. Disponível em: https://wiki.ibict.br/index.php/Gerenciar_metadados. Acesso em: 12 jul. 2024.

INSTITUTO BRASILEIRO DE INFORMAÇÃO EM CIÊNCIA E TECNOLOGIA - IBICT. Sobre OASISBR. Brasília: Ibict. Disponível em: https://oasisbr.ibict.br/vufind/about/home. Acesso em: 15 jul. 2024.

MARTINS, D. L.; DEMACHKI, É.; OLIVEIRA, L. F. R. Agregador de Repositórios Científicos em Artes - coleta de dados e interoperabilidade entre repositórios. Mouseion: Revista do Museu e Arquivo Histórico La Salle, n. 43, 2022. Disponível em: https://www.revistas.unilasalle.edu.br/index.php/Mouseion/article/view/11090. Acesso em: 12 jul. 2024.

MARQUES, G. S.; ESTEVAM, B. S.; LIMA, M. C. M.; MORAES, C. T.; SOUZA, M. G. Investigação da padronização de metadados adotados no Oasisbr. 2024. Disponível em: https://aleia.ibict.br/dataset.xhtml?persistentId=doi:10.48472/aleia/THFG9S. Acesso em: 15 jul. 2024. DOI: https://doi.org/10.48472/aleia/THFG9S.

OLIVEIRA, R. R. de; CARVALHO, C. L. de. Implementação de interoperabilidade entre repositórios digitais por meio do protocolo OAI-PMH. 2009. 56 f. Dissertação (Mestrado em Ciência da Computação) – Instituto de Informática, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2009. Disponível em: https://ww2.inf.ufg.br/sites/default/files/uploads/relatorios-tecnicos/RT-INF_003-09.pdf. Acesso em: 12 jul. 2024.

OPENDOAR. The Directory of Open Access Repositories. 2024. Disponível em: http://www.opendoar.org/. Acesso em: 12 jul. 2024.

PAGANINE, L. N.; CARVALHO SEGUNDO, W. L. R.; MOREIRA, J. L. R.; SAYÃO, L. F.; BARRETO NETO, V. C.; CIUFFO, L. N.; FELICÍSSIMO, C. H.; DIAS, G. N. Padrões de interoperabilidade para repositórios de dados de pesquisa. Brasília, DF: Ibict, 2023. Disponível em: https://livroaberto.ibict.br/bitstream/123456789/1085/2/Padrões%20de%20interoperabilidade%20para%20repositórios%20de%20dados%20de%20pesquisa%20OGP.pdf. Acesso em: 14 jul. 2024.

Publicado

02/04/2025

Artículos más leídos del mismo autor/a