Política de Dossié Temático/Eventos

POLÍTICA DE DOSSIERES TEMÁTICOS Y DE EVENTOS

Un dossier temático o de eventos en la revista Ciencia de la Información es una sección especial dedicada a un tema específico de relevancia e interés dentro del alcance de la revista. Un dossier temático consiste en un conjunto de artículos científicos que abordan un tema determinado en profundidad, permitiendo la difusión de conocimientos y proporcionando una visión detallada que puede ser utilizada en diversos contextos. Un dossier de evento compila diferentes trabajos académico-científicos presentados en un evento específico, generalmente vinculados a un tema central y ejes temáticos.

Sus principales características son:

Enfoque en un tema específico: Todos los artículos se centran en un tema principal, permitiendo una exploración detallada y exhaustiva del tema.

Contribuciones de varios autores: Se solicitan contribuciones de varios investigadores y especialistas en el área, proporcionando diversas perspectivas y enfoques sobre el tema.

Curaduría por coordinadores invitados: A menudo, un dossier es organizado por investigadores invitados especializados en el tema. Estos investigadores invitan a los autores a presentar sus trabajos, supervisan el proceso editorial y redactan el editorial que contextualiza el dossier en la literatura existente.

Relevancia y actualidad: El tema elegido para un dossier suele reflejar cuestiones emergentes, avances recientes o áreas de particular interés o debate en la disciplina.

Contribución al campo de estudio: Un dossier tiene como objetivo avanzar el conocimiento en el área, ofreciendo nuevas investigaciones, teorías, métodos o críticas que pueden influir en futuras investigaciones y prácticas.

Proceso de evaluación: Al igual que otros artículos de la revista, las contribuciones a un dossier pasan por un análisis preliminar y un riguroso proceso de revisión por pares para garantizar la calidad y validez científica.

Nota: Debido a su carácter pedagógico, que estimula el debate académico-científico y promueve discusiones entre investigadores, fomentando el desarrollo de nuevas ideas e investigaciones en el área, es posible que, en el momento del análisis de la Propuesta de Dossier Temático y/o de Evento, los Editores Responsables, Editores Científicos Invitados y el Consejo Editorial de la revista consideren flexibilizar el proceso editorial, las políticas editoriales, las normas generales y las directrices para autores y presentaciones vigentes para esa propuesta específica. Sin embargo, las etapas de Análisis Preliminar y Evaluación por Pares del flujo editorial no son susceptibles de flexibilización. Cada propuesta será evaluada individualmente y en sus especificidades

considerando el debate académico-científico y el avance en el conocimiento del área.

El proponente de un dossier temático debe enviar una solicitud formal al Equipo Editorial por correo electrónico (ciinf@ibict.br), adjuntando el documento "Propuesta de Dossier Temático". El cuerpo del correo electrónico debe contener los siguientes componentes:

Nombre del Proponente y Responsable del Dossier Afiliación Institucional del Proponente ORCID del Proponente Lattes del Proponente Mini currículum del Proponente Correo electrónico del Proponente Título del Dossier

Al recibir la propuesta de dossier temático o de evento, el Equipo Editorial analiza si cumple con la Política Editorial de la revista Ciencia de la Información. Si no cumple, la propuesta es rechazada y se informa al proponente. Si cumple, la propuesta se envía al Consejo Editorial para su evaluación.

El Consejo Editorial evalúa la justificación y la relevancia de la propuesta. Los Editores Responsables tienen la prerrogativa de rechazar un proyecto editorial incluso después de ser aceptado por el Consejo Editorial, si posteriormente se evidencia algún problema con el contenido o violación de la Política Editorial durante el proceso inicial de evaluación. Tal decisión puede ser motivada por cualquier miembro del Equipo Editorial y debe ser homologada tras consulta al Consejo Editorial. El proponente de un dossier no aceptado recibe la decisión formalmente y puede solicitar una única petición de reconsideración al Consejo Editorial, que reevalúa el caso basándose en la justificación y explicación recibidas y homologa la decisión final tras deliberación.

Si el dossier es aceptado para publicación, el proponente es denominado 'coordinador del dossier' y se convierte en el contacto principal entre el Equipo Editorial y los demás autores participantes.

El proponente debe respetar los siguientes criterios:

El dossier puede tener como máximo tres organizadores, preferentemente de instituciones diferentes. El dossier debe contener un máximo de 20 (veinte) artículos científicos. Los artículos que componen el dossier deben ser resultantes de investigación o ensayos teóricos, evidenciando la interrelación con la temática y el enfoque presentado en la propuesta. El dossier debe contener solo un único artículo de autoría del coordinador y organizadores. Los autores de los artículos que componen el dossier deben estar vinculados a instituciones académico-científicas distintas, garantizando diversidad geográfica e institucional.

Los proponentes de dossieres de eventos deben observar:

a) Los trabajos sometidos en el evento deben estar en formato de resumen simple o expandido, para que los autores puedan agregar contenido significativo al someterlos a la revista. b) Los trabajos deben haber sido evaluados en el ámbito del evento por evaluadores ad hoc. c) Los trabajos que componen el dossier deben haber sido los mejor evaluados.

4.7.1 Proceso de Evaluación del Contenido del Dossier

Los artículos que componen un dossier deben ser sometidos en el sistema OJS de la revista y pasan por análisis preliminar y posterior evaluación por pares doble ciego. En caso de dictámenes distintos, el artículo es enviado a un tercer evaluador ad hoc. Solo después de la aceptación de dos evaluadores ad hoc, el artículo pasa al proceso de edición.

La traducción de los artículos que componen un dossier es prerrogativa de los Editores Responsables, cuya decisión se toma durante la evaluación de la propuesta recibida.

4.7.2 Proceso de Publicación del Contenido del Dossier

El coordinador del dossier debe elaborar la presentación, que forma parte del contenido publicado. El Equ

ipo Editorial puede elaborar podcast y/o videocast referente a uno o más artículos del dossier, con el objetivo de su divulgación en las redes sociales. Las traducciones de los dossieres son prerrogativa de los Editores Jefe; no todos los dossieres serán traducidos.

4.8 Política de Acceso Abierto

La revista Ciencia de la Información proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

4.9 Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre las bibliotecas participantes y permite a las mismas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.

4.10 Política de Detección de Plagio

La revista Ciencia de la Información utiliza software de detección de plagio para identificar contenido no original en los manuscritos sometidos. Los autores son responsables de garantizar la originalidad de su trabajo y de citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas.

4.11 Costos de Publicación

La revista Ciencia de la Información no cobra tasas de sometimiento ni de procesamiento de artículos (APC).

4.12 Política de Retractación

La revista Ciencia de la Información sigue las directrices del COPE (Committee on Publication Ethics) para el proceso de retractación de artículos. La retractación se considerará en casos de:

  • Evidencia clara de que los hallazgos no son fiables, ya sea como resultado de mala conducta o error honesto.
  • Los hallazgos han sido publicados previamente en otra parte sin la debida referencia, permiso o justificación.
  • Constituye plagio.
  • Informa de investigaciones no éticas.

4.13 Política de Quejas y Apelaciones

Los autores, revisores o lectores pueden presentar quejas o apelaciones relacionadas con el proceso editorial o el contenido publicado. Estas deben ser dirigidas al Editor Jefe a través del correo electrónico de la revista. Todas las quejas y apelaciones serán tratadas de manera confidencial y evaluadas de forma justa y oportuna.

4.14 Ética de Publicación

La revista Ciencia de la Información se adhiere a los estándares éticos establecidos por el COPE. Se espera que todos los participantes en el proceso de publicación (autores, revisores y editores) cumplan con estos estándares.