El conocimiento situado en la Bibliotecología y Ciencia de la Información (CI): desafíos en el Antropoceno

Autores/as

  • Dra. Grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia https://orcid.org/0000-0001-6416-2410
  • Maria Camila Restrepo-Fernández Grupo de investigación Información, Conocimiento y Sociedad, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia https://orcid.org/0000-0002-9043-3306

DOI:

https://doi.org/10.18617/liinc.v18i1.5909

Palabras clave:

conocimiento situado, antropoceno, interculturalidad, Bibliotecología, Ciencia de la información

Resumen

Este artículo presenta el concepto de conocimiento situado desarrollado por Donna Haraway como posibilidad para transformar la perspectiva clásica de la Bibliotecología y la CI a la luz de los desafíos del Antropoceno y especialmente como idea que contribuye a la reducción de las desigualdades sociales mediante el acceso al capital cultural. Tomando como marco analítico la interculturalidad y en diálogo con teorías sociales como la interseccionalidad (Kimberlé Crenshaw; Patricia Hill Collins), el saber situado (Donna Haraway) y las escalas de justicia (Nancy Fraser) planteamos una serie de reflexiones que pueden contribuir a la reconfiguración de las disciplinas científicas en perspectiva crítica latinoamericana, vinculando la interculturalidad, y a redefinir nuestra posición como teóricos sociales. Se hace uso del pronombre y objeto directo femeninos para dirigirse a las personas sin importar su género o sexo

Referencias

ARRUZA, Cinzia; BHATTACHARYA, Tithi & FRASER, Nancy, 2019. Feminismo para os 99%: um manifesto. Sao Paulo, Brasil: Boitempo.

CRENSHWA, Kimberlé. 2017. The urgency of intersectionality. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=akOe5-UsQ2o&t=26s

DUQUE-CARDONA, Natalia, 2020. ¿CIENCIA DE LA INFORMACIÓN PARA QUÉ Y PARA QUIÉN? Aproximación a los paradigmas de la Ciencia de la Información en el contexto universitario. En: Garcês da Silva, F. Duque-Cardona, N. Epistemologias Latino-Americanas na Biblioteconomia e Ciência da Informação: Contribuições da Colômbia e do Brasil. Florianópolis, SC: Rocha Gráfica e Editora, 2020. (Selo Nyota)

DUQUE-CARDONA, Natalia, & Restrepo-Fernández, María Camila, 2021. Bibliotecología para América Latina y el Caribe, propuesta teórica y filosófica para la discusión. Liinc Em Revista, 17(2), e5727. https://doi.org/10.18617/liinc.v17i2.5727

FRASER, Nancy & BUTLER, Judith,2000. Redistribución o reconocimiento: un debate entre marxismo y feminismo. España, Madrid: Traficantes de sueños.

HARAWAY, Donna, 1991. Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. España: United Kingdom.

HARAWAY, Donna, 2015, Anthropocene, Capitalocene, Plantationocene, Chthulucene: Making Kin. Environmental Humanities, no. 6, p. 159-165.

HARDING, Sandra, 2007. “Rethinking Standpoint Epistemology: What is ‘Strong Objectivity’?” Knowledge and Inquiry: Readings in Epistemology. Ed. K. Brad Wray. Ontario: Broadview Press, 352-384.

HILL COLLINS, Patricia & BILGE, Sirma, 2016. Interseccionalidad. Madrid: Ediciones Morata.

IFLA, 2018. Ejemplos, educadoras, habilitadoras: bibliotecas y sostenibilidad Cómo las bibliotecas pueden contribuir a la sostenibilidad. https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/topics/libraries-development/documents/bibliotecas-y-sostenibilidad.pdf

MÁRQUEZ, Francia. 2020. El territorio es la vida. En: En: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Territorio. Bogotá, Colombia: Rey Naranjo Editores. Mosterín, Jesús, 1994. La cultura como información. En: Filosofía de la cultura. España, Madrid: Alianza Editorial. p.15-32.

WALSH, Catherine, 2010. Interculturalidad crítica y educación intercultural. En: Viaña, Jorge; Tapia, Luis & Walsh, Catherine. Construyendo interculturalidad crítica. La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. p. 75-96.

Descargas

Publicado

29/04/2022

Número

Sección

Desafíos de las ciencias sociales en el Antropoceno

Cómo citar

DUQUE-CARDONA, Natalia; RESTREPO-FERNÁNDEZ, Maria Camila. El conocimiento situado en la Bibliotecología y Ciencia de la Información (CI): desafíos en el Antropoceno. Liinc em Revista, [S. l.], v. 18, n. 1, p. e5909, 2022. DOI: 10.18617/liinc.v18i1.5909. Disponível em: https://revista.ibict.br/liinc/article/view/5909. Acesso em: 10 may. 2025.