Experiencias de formación de grado en gestión editorial: el caso de la revista Informatio (Uruguay)
el caso de la revista Informatio (Uruguay)
DOI:
https://doi.org/10.18225/ci.inf.v54i1.7485Keywords:
formación profesional, cognición situada, gestión editorialAbstract
Introducción: Actualmente no existe en la carrera ningún espacio específi co donde se focalice con detenimiento en el campo editorial, lo que entendemos muy necesario en la formación de los profesionales de la información. En virtud de este escenario, constatamos la necesidad de integrar a la formación espacios donde la gestión editorial se presente de forma más específi ca. Debido al lugar que posee la revista Informatio, en tanto publicación que pertenece a la Facultad de Información y Comunicación, hemos decidido sumar a las vertientes de la revista, un espacio que aporte a la formación de los futuros bibliotecólogos. Las prácticas pre profesionales (PPP) contempladas en nuestro plan de estudios constituyen el camino desde donde la revista puede ser espacio de encuentro de saberes y experiencias para formar a los estudiantes.Objetivo: El objetivo de esta presentación es mostrar la actividad de formación que se desempeña en la revista, compartiendo el constructo teórico que la impulsa, y las vertientes que orientan la practica propiamente dicha.Metodología: Brindaremos algunos lineamientos acerca de los contenidos de las prácticas, y las implicancias que a nivel pedagógico se desarrollan a partir del planteo realizado.Conclusiones: El resultado de la práctica refl ejado en los documentos propuestos por los estudiantes, evidencia que las expectativas planteadas en un inicio, se colmaron
Downloads
References
BROWN, J. S.; COLLINS, A.; DUGUID, P. Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, [s. l.], v. 18, n. 1, p. 32-42, Feb. 1989. Disponível em: Acesso em: 1 jul. 2024.
DÍAZ-BARRIGA, F. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, [s. l.], v. 5, n. 2, 2003. Disponível em: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html. Acesso em: 1 jul. 2024.
FRANKY, G. Potencialidades pedagógicas de los entornos de simulación, desde la perspectiva de la cognición situada. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [s. l.], n. 25, p. 62-71, 2009. Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614265305006. Acesso em: 1 jul. 2024.
GILMET, A. L. Participación de bibliotecólogos en la edición científica en Uruguay. Informatio, [s. l.], v. 25, n. 2, p. 143-162, 2020.
LAVE, J.; WENGER, E. Situated Learning Legitimate Peripheral Participation. USA: Cambridge University Press, 1991.
SEN, A. Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta, 2000.
URUGUAI. Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afine. Plan de Estudios para las carreras de grado de la EUBCA: Licenciatura en Bibliotecología y Licenciatura en Archivología. Montevideo, 2012. Disponível em: https://fic.edu.uy/sites/default/files/inline-files/Plan%20Estudios%20Lic%20Bibliotecologia%20%20y%20Lic%20Archivologia.pdf. Acesso em: 1 jul. 2024.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Marcela Vázquez , Yanet Fuster

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
- This publication reserves the right to modify the original, regarding norms, spelling and grammar, in order to maintain the standards of the language, still respecting author writing style;
- The final proofs will not be sent to the authors;
- Published works become Ciência da Informação's property, their second partial or full print being subject to expressed authorization by IBICT's Director;
- The original source of publicaton must be provided at all times;
- The authors are solely responsible fo the views expressed within the article;
- Each author will receive two hard copies of the issue, if made availalbe in print.