Experiencias de formación de grado en gestión editorial
el caso de la revista Informatio (Uruguay)
DOI:
https://doi.org/10.18225/ci.inf.v54i1.7485Palavras-chave:
formación profesional, cognición situada, gestión editorialResumo
Introducción: Actualmente no existe en la carrera ningún espacio específico donde se focalice con detenimiento en el campo editorial, lo que entendemos muy necesario en la formación de los profesionales de la información. En virtud de este escenario, constatamos la necesidad de integrar a la formación espacios donde la gestión editorial se presente de forma más específica. Debido al lugar que posee la revista Informatio, en tanto publicación que pertenece a la Facultad de Información y Comunicación, hemos decidido sumar a las vertientes de la revista, un espacio que aporte a la formación de los futuros bibliotecólogos. Las prácticas pre profesionales (PPP) contempladas en nuestro plan de estudios constituyen el camino desde donde la revista puede ser espacio de encuentro de saberes y experiencias para formar a los estudiantes. Objetivo: El objetivo de esta presentación es mostrar la actividad de formación que se desempeña en la revista, compartiendo el constructo teórico que la impulsa, y las vertientes que orientan la practica propiamente dicha. Metodología: Brindaremos algunos lineamientos acerca de los contenidos de las prácticas, y las implicancias que a nivel pedagógico se desarrollan a partir del planteo realizado. Conclusiones: El resultado de la práctica reflejado en los documentos propuestos por los estudiantes, evidencia que las expectativas planteadas en un inicio, se colmaron.
Downloads
Referências
BROWN, J. S.; COLLINS, A.; DUGUID, P. Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, [s. l.], v. 18, n. 1, p. 32-42, Feb. 1989. Disponível em: Acesso em: 1 jul. 2024.
DÍAZ-BARRIGA, F. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, [s. l.], v. 5, n. 2, 2003. Disponível em: http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html. Acesso em: 1 jul. 2024.
FRANKY, G. Potencialidades pedagógicas de los entornos de simulación, desde la perspectiva de la cognición situada. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, [s. l.], n. 25, p. 62-71, 2009. Disponível em: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614265305006. Acesso em: 1 jul. 2024.
GILMET, A. L. Participación de bibliotecólogos en la edición científica en Uruguay. Informatio, [s. l.], v. 25, n. 2, p. 143-162, 2020.
LAVE, J.; WENGER, E. Situated Learning Legitimate Peripheral Participation. USA: Cambridge University Press, 1991.
SEN, A. Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta, 2000.
URUGUAI. Universidad de la República Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afine. Plan de Estudios para las carreras de grado de la EUBCA: Licenciatura en Bibliotecología y Licenciatura en Archivología. Montevideo, 2012. Disponível em: https://fic.edu.uy/sites/default/files/inline-files/Plan%20Estudios%20Lic%20Bibliotecologia%20%20y%20Lic%20Archivologia.pdf. Acesso em: 1 jul. 2024.

Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Marcela Vázquez , Yanet Fuster

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
- A publicação se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores;
- As provas finais não serão enviadas aos autores;
- Os autores mantém os direitos totais sobre seus trabalhos publicados na revista Ciência da Informação, ficando sua reimpressão total ou parcial, depósito ou republicação sujeita à indicação de primeira publicação na revista, por meio da Licença Pública 4.0 Internacional Atribuição-CompartilharIgual
- Deve ser consignada a fonte de publicação original;
- As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade;
- Cada autor receberá dois exemplares da revista, caso esteja disponível no formato impresso.