Escenarios para la implementación de políticas de seguridad de la información en universidades públicas federales
DOI:
https://doi.org/10.18225/ci.inf.v51i3.5558Palabras clave:
Gestión de la seguridad de la información, Políticas de seguridad de la información, Información estratégica, Escenarios prospectivosResumen
Las políticas de seguridad de la información son reglas importantes para la gestión eficiente de la información en las Universidades Públicas Federales. Ante este contexto, esta investigación tuvo como objetivo prospectar escenarios sobre la implementación de políticas de seguridad de la información en las universidades públicas federales en el período comprendido entre 2018 y 2022. Dados los diversos métodos de prospección de escenarios, para esta investigación se eligió el método recomendado por Michel Godet, por su método estructurado elaborado para escenarios exploratorios y por su conjunto de herramientas de software para asistir en la prospección de escenarios. La investigación buscó aplicar dos fases del método: la primera, análisis estructural, que tuvo como objetivo obtener, de forma complementaria, una representación completa del sistema en estudio, así como reducir la complejidad sistémica en variables clave, a través de la herramienta MICMAC; la segunda fase, análisis estratégico de actores, realizado sobre los actores "motores", quienes comandan las variables clave identificadas en el análisis estructural. Esta fase se realizó con el apoyo de la herramienta MACTOR. Para la aplicación del proceso propuesto se utilizaron las siguientes herramientas: lluvia de ideas, consulta de expertos, búsqueda bibliográfica y reuniones.Con el resultado del análisis estructural y el análisis de las estrategias de los actores, se diseñaron tres posibles escenarios sobre políticas de seguridad de la información en las universidades públicas federales, mostrando tendencias o rupturas. Se observa que la realización de prospecciones sobre la implementación de estas políticas puede ayudar a las administraciones en la construcción de procesos de gestión de seguridad de la información basados en modelos de gobernanza, através de escenarios alineados a tendencias sin olvidar las disrupciones.
Descargas
Referencias
Barman, Scott. 2002. Writing information security polices. Indianapolis: New Riders.
BRASIL. Presidência da República. Gabinete de Segurança Institucional. Portaria nº 93, de 26 de setembro de 2019. Aprova o Glossário de Segurança da Informação. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 01 out. 2019. Disponível em: <https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/portaria-n-93-de-26-de-setembro-de-2019-219115663>. Acesso em: 30 dez. 2020.
BRASIL. Presidência da República. Gabinete de Segurança Institucional. Instrução Normativa no1, de 27 de maio de 2020. Dispõe sobre a Estrutura de Gestão da Segurança da Informação nos órgãos e nas entidades da administração pública federal. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 28 mai. 2020. Disponível em: < https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/instrucao-normativa-n-1-de-27-de-maio-de-2020-258915215>. Acesso em: 30 dez. 2020.
Fontes, Edison. 2012. Políticas e normas para a segurança da informação: como desenvolver, implementar e manter regulamentos para a proteção da informação nas organizações. Rio de Janeiro: Brasport.
Chiavenato, Idalberto. 2012. Administração Geral e Pública: Provas e Concursos, 3 ed. Rio de Janiero: Manole.
Godet, Michel, Phillippe Durance. 2011. A prospectiva estratégica. Paris: DUNOD-
Unesco - Fondation Prospective et Innovation.
Godet, Michel. 1993. Manual de prospectiva estratégica: da antecipação a acção. Lisboa: Publicações Dom Quichote.
Godet, Michel. 1994. From anticipation to action: a handbook of strategic prospective. Paris: Unesco.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Wagner Junqueira de Araújo, Sueny Gomes Léda Araújo, Rafaela Romaniuc Batista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
- La publicación se reserva el direcho de realizar, en los originales, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical, para mantener la norma culta del idioma, respetando el estilo de los autores;
- Las pruebas finales no seran enviadas a los autores;
- Los trabajos publicados pasan a ser propriedad de la revista Ciência da Informação, siendo su reimpresión total o parcial, sujeta a autorización expresa de la dirección del IBICT;
- Debe ser consignada la fuente de publicação original;
- Són de exclusiva responsabilidad de los autores las opiniones emitidas en sus artículos;
- Cada autor recibirá dos ejemplares de la revista, caso esté disponible en el formato impreso.