Normas Editoriales Adicionales
Las Normas Editoriales Adicionales de la revista Ciência da Informação se establecieron para garantizar la calidad, integridad y estandarización de los trabajos enviados, alineándose con las mejores prácticas editoriales y científicas. Estas directrices complementan las políticas generales de la revista, proporcionando instrucciones detalladas sobre aspectos formales, éticos y técnicos que los autores deben observar durante la preparación y envío de sus manuscritos.
En este texto, se abordan criterios específicos relacionados con el formato, estructura, originalidad, gestión de datos, uso de elementos visuales y referencias, entre otros aspectos esenciales para la presentación de trabajos a Ciência da Informação. Se recomienda a los autores que lean atentamente estas directrices antes de enviar sus manuscritos para evitar inconsistencias que puedan resultar en retrasos o rechazos de sus trabajos.
Estas normas incluyen:
-
El contenido enviado debe estar alineado con el enfoque y alcance de la revista Ciência da Informação, así como con sus políticas y normas editoriales.
-
La contribución debe ser original y no estar bajo evaluación para publicación en otra revista. Si el trabajo está siendo considerado por otra publicación, esta situación debe justificarse en los "Comentarios al Editor". La originalidad implica que el documento científico NO está bajo revisión en ninguna otra revista.
-
Los textos presentados previamente en eventos científicos pueden ser considerados, siempre que demuestren mejoras significativas en las discusiones y resultados. El autor debe proporcionar todos los detalles relevantes en la sección "Comentarios al Editor".
-
En el caso de preprints, el autor debe indicar obligatoriamente el repositorio confiable donde está disponible el documento y adherirse a las políticas editoriales de Ciência da Informação—disponibles en https://revista.ibict.br/ciinf/preprints.
-
Si el documento incluye datos de investigación, estos deben haber sido almacenados en repositorios públicos de gestión de datos. El autor debe proporcionar todos los detalles pertinentes en los "Comentarios al Editor" (ver Política de Gestión de Datos).
-
Las direcciones electrónicas deben ser precisas, actualizadas y válidas, y deben incluirse correctamente en las referencias cuando estén disponibles.
-
El texto debe seguir los estándares de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las Directrices Adicionales y debe formatearse utilizando la plantilla correspondiente.
-
El documento debe respetar los límites mínimos y máximos de páginas según el tipo de envío (artículo científico, informe de experiencia, estudio de caso, artículo de opinión, revisión de literatura o reseña).
-
El título debe redactarse en el idioma original del envío, expresando de manera clara y precisa el contenido general del documento.
-
Las palabras clave y el resumen deben redactarse en el idioma original del envío y no pueden exceder las 300 (trescientas) palabras.
-
Los títulos de las secciones deben escribirse en mayúsculas y en negrita, mientras que los subtítulos de las secciones deben tener solo la primera letra de la primera palabra en mayúscula y estar en negrita.
-
El tamaño del papel debe ser A4, con márgenes superior, inferior e izquierda de 3 cm y margen derecha de 2 cm.
-
Los párrafos deben tener un espaciado de 1,5 entre líneas. Para citas largas (cuatro líneas o más), notas al pie, fuentes de figuras y otros detalles, se debe utilizar espaciado simple. Todo el texto debe estar justificado y tener una sangría de 1,25 cm desde el margen izquierdo al comienzo de cada párrafo.
-
Las citas de hasta 3 (tres) líneas deben incluirse en el texto, entre comillas. Las citas de más de 3 líneas deben tener sangría respecto al párrafo, sin comillas.
-
Las citas deben cumplir con las directrices establecidas por la ABNT NBR 10520:2023.
-
Las referencias deben seguir las normas establecidas por la ABNT NBR 6023:2018.
-
Las palabras extranjeras deben escribirse en cursiva.
-
Las figuras, tablas, cuadros y citas deben enviarse con traducciones al inglés, español y portugués en formato editable.
-
Las ilustraciones, gráficos, dibujos, tablas y otros elementos visuales deben utilizarse solo cuando sean esenciales para la comprensión del texto. Deben colocarse lo más cerca posible de la sección en la que se mencionan, con la debida atribución de la fuente. Es preferible enviar las imágenes en archivos separados del texto, preferiblemente en alta resolución (400 DPI), en formatos .TIFF, .EPS o .JPEG.
-
El archivo que contiene el documento enviado debe adjuntarse en formatos .DOC o .DOCX.