Normas Editoriais Gerais

La revista Ciência da Informação (Ciencia de la Información) adopta rigurosos estándares de integridad y excelencia científica. La publicación de textos sigue estrictamente las directrices delineadas en las secciones de Políticas Editoriales y Directrices Editoriales - Orientación a los Autores, las cuales establecen los criterios editoriales.

Originalidad Ciência da Informação publica únicamente textos provenientes de investigaciones originales. La revista publica exclusivamente textos procedentes de investigaciones originales. Se acepta la sumisión de preprints disponibles en repositorios reconocidos, como SciELO Preprints. La reproducción o traducción de textos previamente publicados es posible, mediante la aprobación del Consejo Editorial.

Confidencialidad Todo el proceso editorial, desde la sumisión hasta la decisión final, se lleva a cabo bajo estricto sigilo, con excepción de los preprints. Los miembros del Consejo Editorial y los evaluadores ad hoc son instruidos para no divulgar información sobre los manuscritos ni interactuar con autores y revisores. La revista Ciência da Informação se adhiere rigurosamente a la Ley General de Protección de Datos (LGPD) brasileña (Ley nº 

13.709/2018), a sus principios y fundamentos. Todos los datos personales recopilados durante el proceso editorial se tratan de conformidad con la LGPD, garantizando la privacidad y los derechos de los titulares de los datos. Esto incluye, pero no se limita a, datos de autores, revisores y miembros del consejo editorial. La revista implementa medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar un nivel de seguridad adecuado al riesgo, protegiendo contra el tratamiento no autorizado o ilegal y contra la pérdida, destrucción o daño accidental de los datos personales.

Arbitraje Los Editores Jefes se reservan el derecho de rechazar manuscritos o proyectos editoriales, incluso después de la aprobación inicial por parte del Consejo Editorial, si se identifican inconsistencias con la Política Editorial. Cualquier miembro del Consejo Editorial puede proponer decisiones de esta naturaleza, que requieren aprobación después de una deliberación colectiva.

Los autores u organizadores de dossiers tienen derecho a una única solicitud de reconsideración, que será reevaluada por el Consejo Editorial en base a las justificaciones presentadas.

En caso de sospecha de parcialidad por parte de un miembro del Consejo Editorial, el proceso de arbitraje se volverá a analizar para garantizar una evaluación ética y consistente.

Solo se permite un recurso por cada texto o proyecto editorial.

Textos derivados de la producción académica La revista considera la republicación de contenidos provenientes de tesis doctorales o disertaciones de maestría, siempre que estén alineados con la Política Editorial. En estos casos, se exige que el autor informe el origen del texto, realice autocitas apropiadas e incluya las referencias bibliográficas pertinentes.

La publicación de textos puestos a disposición por otras editoriales puede ser considerada previa justificación del autor o editor, respaldada por un acuerdo de cooperación interinstitucional y aprobación del Consejo Editorial.

Se pueden considerar para publicación artículos completos provenientes de eventos científicos en el área de Ciencia de la Información.

Compartición de datos y/o códigos La revista fomenta enérgicamente la publicación de datos y códigos computacionales que fundamentan los estudios presentados. Se recomienda la adhesión a los Principios FAIR y el depósito en repositorios dedicados, ya sean institucionales o genéricos, como Bitbucket, GitHub y Zenodo. Para obtener información adicional sobre opciones de repositorios, se sugiere consultar el Registro de Repositorios de Datos de Investigación.